EcoTurismo

Nuestro proyecto de ecoturismo ofrece una experiencia de vida auténtica y asequible en una comunidad tradicional Siekopai en lo profundo de la selva amazónica. ¡Es una experiencia mágica quedarse dormido con el coro de cigarras y ranas y luego despertarse con los cantos de monos y pájaros!
Nos encanta recibir visitantes, compartir nuestra forma de vida y la historia de nuestra resistencia. Ya no cazamos la gran mayoría de especies animales en nuestro territorio, por lo que es fácil observar una gran variedad de vida silvestre y aves. Nuestra comunidad incluye chamanes expertos y guías certificados.

El turismo es una fuente vital de ingresos sostenibles para nosotros, que nos permite seguir defendiendo nuestro bosque y nuestra cultura ancestral.

Actividades

Las actividades incluyen caminatas guiadas por el bosque (incluida una visita a un ceibo gigantesco), paseos en canoa al atardecer para avistar monos, fogatas nocturnas con historias y leyendas ancestrales, observación de aves y pesca. Los visitantes pueden intentar cosechar yuca y convertirla en cassabe (pan plano tradicional) o unirse a nosotros para hacer artesanías y cerámica.

También ofrecemos la oportunidad de compartir nuestras plantas medicinales ancestrales como el yokó (nuestra alternativa al café, elaborado a partir de una liana) y manapë (un purgante). Ceremonias de yajé (ayahuasca) están disponibles para aquellos que deseen participar.

DSC_0823

Podemos organizar visitas a una comunidad kichwa cercana para ver delfines rosados, con la opción de acampar. También podemos llevar a los visitantes a Lagartococha, el centro espiritual más importante de los Siekopai. Lagartococha es un entorno de laguna negra ubicada cerca de la frontera con Perú, a ocho horas en canoa desde Siekoya Remolino. El alojamiento es en carpas o en Puerto Estrella, un albergue chamánico propiedad de una comunidad Siekopai en el lado peruano de la frontera, donde se realizan ceremonias de yajé.

20230908_163709

Alojamiento

En lugar de invertir en la ganadería y el cultivo de palma africana, varias familias de la comunidad han construido cabañas de madera para recibir a los visitantes. El alojamiento es de estilo dormitorio, con camas, mosquiteros y cortinas divisorias para mayor privacidad. Estamos en el proceso de construir cabañas más pequeñas para viajeros solitarios y parejas. Los baños son compartidos, con duchas de agua fría e inodoros con cisterna o de composte. Acampar también es una opción.

La electricidad se suministra a través de paneles solares o generadores, pero no siempre está disponible. No tenemos señal de celular y tenemos wifi limitado.

Comidas

Las comidas se elaboran con ingredientes de origen local como pescado, pollo, arroz, yuca, plátano, huevos, papaya, aguacate y plátano. También podemos cocinar con ingredientes proporcionados por nuestros visitantes. Se pueden atender necesidades dietéticas especiales con previo aviso.

Costos

Un paquete de 5 días cuesta $280 por persona, incluyendo alojamiento, alimentación, actividades y transporte en canoa motorizada (desde/hacia Puerto Los Ángeles o Puerto Tierras Orientales y durante su estadía). Estadías más cortas o largas están disponibles bajo petición.

20220315_112052
265699341_4664353113657325_1925425841145744475_n

Costos Adicionales

Una ceremonia de ayahuasca cuesta $300 para un grupo de hasta 12 personas. Por favor contáctenos para conocer el costo de los viajes para ver los delfines rosados o a Lagartococha.

Como llegar

Se puede acceder a Siekoya Remolino a través de Lago Agrio o Shushufindi. Hay autobuses directos a ambos destinos desde Quito (alrededor de 10 horas), Guayaquil (alrededor de 15 horas) y otras ciudades. El aeropuerto más cercano está en El Coca, que tiene vuelos directos desde Quito y está a dos horas por carretera desde Lago Agrio o Shushufindi

Desde Lago Agrio, tome un autobús desde la terminal principal hasta Puerto Los Ángeles. Los autobuses salen a las 11:30, 13:00 y 15:00 horas, cuestan 5 dólares y tardan 2,5 horas. Alguien de la comunidad lo recibirá en Puerto Los Ángeles y lo llevará los últimos 15 minutos en una canoa motorizada.

Desde Shushufindi, tomar un autobús o taxi hasta Puerto Tierras Orientales. Los autobuses salen a las 9:30 am, 1 pm y 3 pm, cuestan $3 y tardan 90 minutos. Un taxi cuesta $35. Alguien de la comunidad lo recibirá en Puerto Tierras Orientales y lo llevará los últimos 30 minutos en una canoa motorizada.

Idioma

En la comunidad no se habla inglés, solo español y paai koka (nuestro idioma ancestral).

Que traer

• Botas de goma y poncho impermeable (estos artículos se pueden encontrar en Lago Agrio o Shushufindi)
• Linterna
• Pantalones largos ligeros o mallas (idealmente no jeans) y blusas de manga larga
• Protector solar y repelente de insectos
• Binoculares
• Botella de agua recargable
• Refrigerios

084

Para organizar una visita, comuníquese con Jimmy Piaguaje vía WhatsApp: +593 96 701 5578.