Proyectos de Vida
Para seguir conservando nuestro territorio y nuestra cultura ancestral, estamos en el proceso de tejer un tapiz de resistencia con muchos hilos, usando nuestra sabiduría ancestral y las herramientas modernas.
Hemos desarrollado unos proyectos para mejorar nuestra soberanía alimentaria, conservar la biodiversidad de nuestro territorio, transformar la educación en nuestra comunidad, diversificar nuestras fuentes de ingresos sostenibles, y preservar el conocimiento y las tradiciones de nuestros ancestros.

Fundación Sëra
En 2016, la Fundación Sëra fue fundada por seis jóvenes de nuestra comunidad. Comenzamos con un proyecto para preservar el conocimiento chamánico ancestral en formato de video, luego nos expandimos a talleres de educación ambiental con ancianos y jóvenes Siekopai. Ahora estamos trabajando para construir un laboratorio de plantas medicinales en nuestra comunidad, entre otros proyectos. Más información.


Keñao
La Asociación de Mujeres Productivas de Keñao es la organización de mujeres en nuestra comunidad. Keñao trabaja para fortalecer la economía comunitaria y familiar a través de la fabricación de los productos naturales, la cerámica y la artesanía. También trabaja en los ámbitos de la educación, la conservación y la identidad cultural. Más información.


Laboratorio de Plantas
Gracias a los fondos recaudados por nuestros increíbles aliados Big Canopy Campout, tenemos nuestro propio equipo de destilación para extraer aceites esenciales de plantas medicinales y estamos en el proceso de construir un laboratorio de plantas. Estamos trabajando con herbolarios expertos para crear una gama de productos naturales y diversificar nuestras fuentes sostenibles de ingresos. Más información.


Ecoturismo
Nuestro proyecto de ecoturismo ofrece una experiencia de vida auténtica y asequible en una comunidad tradicional Siekopai en lo profundo de la selva amazónica. ¡Es una experiencia mágica quedarse dormido con el coro de cigarras y ranas y luego despertarse con los cantos de monos y pájaros! Nos encanta recibir visitantes, compartir nuestra forma de vida y la historia de nuestra resistencia. ¡Esperamos que nos visites! Más información


Educación
Vemos la educación como fundamental para la defensa de la selva y nuestra cultura ancestral. Estamos trabajando para implementar un currículo que combine la sabiduría ancestral Siekopai con aspectos del conocimiento moderno. El objetivo es formar jóvenes respetuosos con la Pachamama y la cosmovisión Siekopai, y al mismo tiempo capaces de crear soluciones innovadoras y sostenibles para el siglo XXI. Más información.


Conservación
Como comunidad, nos hemos declarado conservacionistas. Con ayuda de nuestros aliados de Fundación Yakum, estamos reforestando partes de nuestro territorio con plantas medicinales y árboles frutales. ¡Esto proporciona alimento para pájaros y animales, así como para nosotros! Hemos dejado de cazar casi todas las especies animales y ya estamos viendo el regreso de la vida silvestre, ¡incluidos monos, perezosos y tucanes!


Escaladores Ne'e Aña
Nuestros aliados de Big Canopy Campout han capacitado a ocho miembros de nuestra comunidad en técnicas para escalar a los árboles y han donado equipo profesional, para que podamos cosechar el fruto del morete sin arriesgar nuestras vidas ni talar las palmas. También usaremos estas habilidades para cosechar ayahuasca, y kopal para nuestra cerámica. Nuestro grupo lleva el nombre de la serpiente que vive en los árboles de morete.


Monitoreo Territorial
Nuestro equipo de monitoreo territorial patrulla nuestro bosque para prevenir que personas ajenas cacen y talen ilegalmente. Es un trabajo peligroso, ya que los invasores suelen estar armados. Trágicamente, recientemente descubrimos a un cazador que había matado a un puma, que confiscamos. Colocamos cámaras trampa para recopilar pruebas de que personas ajenas están dañando nuestro territorio y nos mantenemos en contacto por radio.


Piscicultura
Estamos trabajando para desarrollar un proyecto de piscicultura que brindará una fuente sostenible de ingresos y permitirá a nuestras 53 familias comer pescado no contaminado como parte de nuestra dieta diaria. Se especializará en especies de peces nativos de la Amazonía, especialmente paiche, que tienen una gran demanda en los mercados nacional e internacional.
