Nuestra Lucha

Nuestra lucha se remonta al siglo XVII, cuando llegaron los misioneros. En aquella época, había entre 30.000 y 40.000 Siekopai viviendo en un vasto territorio de casi 3 millones de hectáreas. Los misioneros trajeron enfermedades como la gripe y el sarampión, que extinguieron al 90% de nuestra población. Muy pocos Siekopai sobrevivieron y se escondieron en las profundidades de la selva, pero fueron expulsados cuando llegaron los caucheros.

Actualmente, sólo quedan 1.600 Siekopai, que viven entre Ecuador y Perú. Los 700 en Ecuador vivimos en un fragmento de selva, lejos de nuestro territorio ancestral.

20230913_102739-crop-circle-d1490d07f8781df96b8dd990b9e7f8bb-uk8y3wgce1nq
oil flame

Nos sentimos muy amenazados, muy preocupados porque nuestro territorio es muy pequeño y estamos rodeados de explotación petrolera y monocultivos de palma aceitera. Nuestros ríos están contaminados por desechos tóxicos de la industria palmera.

La construcción de carreteras es otra amenaza. La empresa petrolera estatal quiere construir una carretera de acceso dentro de nuestro territorio para llegar a los pozos petroleros en lo profundo de la selva, pero nos hemos negado. La creciente red de carreteras facilita que personas de fuera invadan nuestras tierras para talar y cazar. Esto afecta nuestra vida comunitaria y la biodiversidad del bosque. Casi no tenemos recursos, casi no tenemos peces en nuestros ríos. La falta de soberanía alimentaria es una gran preocupación.

Nuestro conocimiento ancestral se está perdiendo rápidamente. Las tradiciones orales que se han transmitido durante milenios están desapareciendo. Nuestros jóvenes están saliendo a las ciudades y nuestros chamanes están muriendo sin aprendices.

Ante estas amenazas existenciales, la comunidad de Siekoya Remolino se ha declarado en resistencia. Nos hemos comprometido a defender pacíficamente nuestras 17.000 hectáreas de selva tropical y estamos comprometidos a conservar nuestro territorio y nuestra cultura ancestral.

010
DSC_0826

Estamos en el proceso de tejer un tapiz de resistencia con muchos hilos. Estamos trabajando para mejorar nuestra soberanía alimentaria, conservar la biodiversidad en nuestro territorio, transformar la educación en nuestra comunidad, diversificar nuestras fuentes sostenibles de ingresos, y preservar el conocimiento y las tradiciones de nuestros ancestros. Vea nuestros Proyectos de Vida para más información.

 

También estamos luchando una batalla legal para recuperar nuestro territorio ancestral de Pë’këya (Lagartococha), el centro espiritual de los Siekopai. Pë'këya es un entorno de lagunas negras que creemos es la puerta al mundo acuático. Históricamente, los grandes chamanes Siekopai de todos los rincones de nuestro territorio se reunían en las lagunas de Kakotëkawë (agosto) para realizar ceremonias de yajé, acompañados de otros pueblos indígenas.

En la década de 1940, cuando Pë’këya fue devastada por la guerra entre Ecuador y Perú, nuestro pueblo tuvo que abandonar su territorio. Cuando la zona quedó dividida por la militarización de la frontera, algunas comunidades y familias Siekopai no se vieron durante medio siglo, hasta que el tratado de paz permitió la reunificación en 1998.

Siekopai-Secoya-Ecuador-Amazon-Lagarto-Cocha-1web
Siekopai-Secoya-Ecuador-Amazon-Lagarto-Cocha-web2

Después de la guerra, el Estado ecuatoriano declaró a Pë'këya una reserva y la cedió a los Kichwas. Estamos a la espera de una resolución de la corte provincial sobre la adjudicación de nuestro territorio ancestral. Nuestras esperanzas de sobrevivir como Siekopai dependen de nuestro regreso a Pë’këya.

Durante nuestros 400 años de resistencia, hemos sufrido mucha injusticia, desplazamiento, esclavitud y marginación, pero nunca hemos perdido nuestras raíces. Nunca hemos dejado de luchar por la libertad, por la dignidad y, lo más importante, por nuestros territorios. Seguimos exigiendo el derecho a vivir una vez más en el territorio de nuestros antepasados, para poder reconectarnos con el Gran Espíritu.

Siekopai-Secoya-Ecuador-Amazon-Lagarto-Cocha-2webwe
Siekopai-mapa
Siekopai-Secoya-Ecuador-Amazon-Lagarto-Cocha-11webn